En los últimos años, la tendencia de alquilar carros ha experimentado un crecimiento constante. Cada vez más viajeros optan por esta opción debido a sus numerosas ventajas. Al rentar un vehículo, se gana en autonomía y flexibilidad para explorar destinos.
Además, se evitan las restricciones de horarios y rutas que en ocasiones impone el transporte público. Sin embargo, a pesar de su popularidad, muchas personas aún desconocen el proceso y la documentación necesaria para llevar a cabo un alquiler de manera efectiva.
Por ello, en este artículo responderemos a las preguntas más comunes que surgen al rentar un automóvil.
¿Cuáles son los requisitos para alquilar un carro?
Para rentar un carro, la edad mínima es de 21 años, aunque muchas compañías requieren tener al menos 25 años. En caso de tener entre 21 y 24 años, algunas pueden aplicar una tarifa adicional. Además, es necesario presentar una identificación válida (ID o pasaporte), una licencia de conducir vigente y una tarjeta de crédito a nombre del arrendatario.
Si se planea viajar al extranjero, es necesario que la tarjeta de crédito sea internacional. No se admiten tarjetas de crédito de terceros ni emitidas por instituciones no bancarias. Es importante llevar el voucher de reserva impreso, al momento del retiro.
¿Los carros tienen seguro?
Las compañías de alquiler de autos ofrecen una variedad de seguros, que cubren daños al vehículo, protegen contra robos y brindan cobertura para daños a terceros. Varios de estos son opcionales, por lo que se debe considerar cuáles son necesarios para el viaje.
Al alquilar un automóvil a través de una plataforma confiable como BookingCars, se incluyen los seguros obligatorios para circular, en todas sus tarifas. Esto proporciona tranquilidad y seguridad durante la travesía. El voucher de reserva proporciona información detallada sobre los seguros, se recomienda revisarlo detenidamente para tomar decisiones informadas.
¿Puede otra persona conducir el carro?
Para permitir que otra persona conduzca el vehículo, se debe contratar la opción de «Conductor Adicional». Sin esta elección, solo el titular de la reserva tiene autorización para conducir.
Es importante tener en cuenta que en muchas tarifas, la posibilidad de contar con un conductor adicional ya está incluida sin costo adicional. Por tanto, antes de intentar agregar esta opción, se aconseja verificar los detalles de la reserva para confirmar si ya se dispone de un conductor adicional de forma gratuita.
Detalles importantes
Es posible solicitar una silla para bebé al momento de realizar la reserva del vehículo. El monto correspondiente se abona durante la entrega del vehículo. Sin embargo, las empresas no suelen garantizar la disponibilidad de estos asientos.
Finalmente, es importante recordar que es necesario contar con toda la documentación esencial al momento de retirar el carro. Esta incluye: voucher de reserva impreso, la licencia de conducir vigente, una identificación (ID) y una tarjeta de crédito a nombre del titular. La falta de cualquiera de estos documentos podría resultar en la negativa de entrega del vehículo y la pérdida de la reserva.